Hace casi un mes escribíamos sobre una nueva publicación (RSE. Manual para Consejeros, de la Fundación Seres y KPMG), en la que destacábamos las claves de esta relación: RSE e inversor responsable.
Cuando la cifra de inversores que incorporan en sus análisis criterios ambientales, sociales y de gobierno (ESG en inglés, ASG en español) es cada vez mayor, es evidente que las decisiones de inversión son un motor extraordinario para arrastrar a las empresas o proyectos analizados a gestionarse cada vez más y mejor de manera integrada y responsable.
Hemos repasado en estos meses algunas iniciativas que promueven estrategias de inversión que valoran no sólo información financiera, sino también la forma en la que las compañías/proyectos analizados se relacionan con el entorno y los grupos de interés, la diligencia en su administración, y en definitiva su perdurabilidad.
Pero existen también grandes impulsos para que las empresas, todas, sea cual sea el tamaño, y con especial atención a las pymes, sean capaces de incorporar políticas de RSE desde el inicio a su estrategia, y saber ponerlo en valor, comunicarlo.
La Xunta de Galicia pone a disposición de las empresas información, herramientas y apoyo para ello. Por citar algunas, el martes pasado se firmaron convenios para la colaboración entre empresas, universidades y Xunta en el marco del programa Start Up Stand Up. El próximo día 15, un encuentro para fomentar la RSE en las empresas del sector TIC.
Esta es la vía para que entre unos actores y otros, con nuestras demandas y argumentos para la toma de decisión, podamos ir modelando el camino hacia una economía más sostenible.
Fuente: Xunta de Galicia
Comments are closed.